José Elías (49), multimillonario, revela cuál es el precio de la felicidad: “Si superas este sueldo…”
El eterno debate sobre si el dinero es sinónimo de felicidad lleva a una pregunta cada vez más repetida, ¿Cuánto dinero necesita una persona para vivir bien y ser feliz? No hay una respuesta universal, pero si que hay una cantidad de ingresos máximos a partir de la cual la felicidad no aumenta. El emprendedor español José Elías discute el lema de que el dinero no compra la felicidad, aunque si que defiende la existencia de un sueldo límite y una vez lo alcanzas ganar más no te hará sentir mejor.
Cuánto dinero necesitas realmente para vivir bien
Lejos de lo que puede parecer, el presidente de Audax Renovables revela que la búsqueda ilimitada de riqueza no tiene ningún sentido. Después de arruinarse y resurgir de las cenizas hasta acumular un patrimonio multimillonario, José Elías cuenta de primera mano en redes sociales y diferentes entrevistas su experiencia personal y su relación con el dinero a lo largo de los años.
Por mucho que una persona gane más, no significa que su felicidad aumente. En realidad, una vez el sueldo supera los 20.000 euros mensuales el dinero deja de aportar bienestar. Así lo revela José Elías en el pódcast B3tter, donde también ha revelado que gana entre 20.000 y 50.000 euros cada mes. “Siempre he dicho que pierde todo el sentido tener más de 20.000 euros fijos recurrentes al mes”, insiste el inversor. Sin embargo, no llega al dinero que deberías tener ahorrado para vivir en España sin trabajar.
De esta forma, el millonario fija la cifra de 20.000 euros como el precio de la felicidad al tratarse de una cantidad más que suficiente para cubrir todos los gastos y caprichos. Lejos de mejorar la calidad de vida, cobrar “más de 20.000 netos al mes es pagar por pagar”, según comenta José Elías durante la entrevista viral en TikTok. En otras palabras, podría considerar que el sueldo ideal es de 240.000 euros anuales, por lo menos en al tener en cuenta el coste de vida en España. Así, si tienes este nivel de ingresos perteneces al 10% más rico de España.
Si bien el empresario catalán, natural de Badalona, aconseja limitar el salario a 20.000 euros mensuales, en la práctica admite que su sueldo lo supera. “En mi caso tengo algo más porque al ser presidente de una cotizada no puedo ponerme cualquier sueldo, tienen que hacer un estudio comparable a otras cotizadas parecidas y hago una propuesta que aceptan”, contextualiza.
¿De qué sirve ganar mucho dinero si estás esclavizado?
La libertad financiera es el sueño de muchas personas que ahorran dinero con el fin de conseguir algún día dejar de vivir por y para el trabajo. Sin embargo, José Elías advierte de que es un error, ya que desde su punto de vista “de nada sirve ganar mucho dinero si estás de lunes a domingo esclavizado”, según ha comentado en el pódcast Búscate la Vida. A raíz de este planteamiento el propietario de la cadena de supermercados de La Sirena intenta mejorar las condiciones de sus empleados.
En ese sentido, los empresarios desempeñan un papel crucial para mejorar las condiciones de los trabajadores y la clave es impulsar la conciliación. Por ejemplo, José Elías ha implementado un horario intensivo durante todo el año en una de sus empresas orientada a las obras. Los empleados entran a trabajar a las siete de la mañana y salen a las tres de la tarde. Al final, “la gente quiere ganar dinero, pero también quiere vivir”, valora.
El propio multimillonario admite que “a veces es complicado porque hay que explicar al cliente que a las tres dejas de trabajar y te vas a casa”. Aun así, tiene una multitud de ventajas, como “captar mucho más talento al conciliar mejor” al saber que tienen la tarde libre por ejemplo “para ir al gimnasio o buscar a sus hijos”. Como empresario, defiende que las compañías deberían apostar por la conciliación, “luchar por esas mejoras”.
La filosofía de José Elías como emprendedor también parte de la máxima de que “los sueldos se suben, pero nunca se bajan“. Una vez el trabajador empieza a cobrar 20.000 euros, jamás “deberías bajarle el salario a 18.000 euros”, ejemplifica. Incluso si la empresa va mal, asegura que no bajaría los sueldos. En un caso extremo, reduciría su propio salario y el de los empleados. Lo que se niega a hacer es bajar el de los demás y mantener el de algún trabajador igual, ya que “el 98 % de la plantilla no lo admitiría”.
